3°B SEGUNDA PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN MAESTRA GABI


LUNES 01 DE JUNIO 2020

FICHA DE EVALUACIÓN 4           NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:     “EL MERCADO”

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: Pensamiento Matemático.

ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Número, algebra y variación. ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Número. APRENDIZAJES ESPERADOS: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.

CONSIDERACIONES PREVIAS:

1. Para realizar esta actividad es necesario que le preguntes a tu hij@ si sabe lo que es un mercado. Conversen sobre ello

2. Prever diversos materiales manipulables que apoyen a tu hij@ en el conteo (palos de madera, fichas de colores, tapas de envases, etc.).

3. Genera un clima de trabajo adecuado que propicie la resolución de problemas y la argumentación de sus respuestas.

4. Prepara tus materiales lápices de colores, hoja de registro para tu hij@ (puedes usar la que anexo enseguida o puedes hacerlo en una hoja de cuaderno y anexarla al folder) fichas, palitos, etc y tu hoja de evaluación

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1.       Explicar a tu hij@ la actividad a trabajar, pidiendo que escuche con atención la historia que sucedió en el mercado: La señora Cecilia siempre le pedía a su hija Erika que la acompañara al mercado, ya que ella era la encargada de hacer la lista de lo que se está comprando.  Escuchen con atención y ayuden a Erika a registrar la lista de frutas y verduras que compraron en el mercado:

*      Primero pidieron 6 mangos y después 5 manzanas. ¿Cuántas frutas pidieron?, solicite a su hij@ que registre la cantidad.

*      Compraron 9 zanahorias y la Sra. Cecilia se comió 2. ¿Cuántas zanahorias tiene ahora?, solicite registre la cantidad.

*      Recordaron que les faltó comprar otras frutas y pidieron 7 guayabas y 3 peras. ¿Cuántas peras necesita comprar para tener la misma cantidad que de guayabas?, solicite a su hij@ que registre la cantidad.

Le pedirá a su hij@ revisar su registro de lo que se compró en el mercado, para responder las siguientes preguntas: 

*      ¿Cuántas frutas y cuántas verduras registraste?, pide a tu hij@ que revise sus registros y compartan opiniones y la importancia de hacer registros en su vida cotidiana.

ANOTA TUS OBSERVACIONES DETRÁS DE ÉSTA HOJA SOBRE SUS DIFICULTADES O FACILIDAD DE LLEVAR A CABO LA ACTIVIDAD, CUAL PROBLEMA SE LE DIFICULTO? Y SOMBREA EL NIVEL DE DESEMPEÑO LOGRADO

FICHA 4  “EL MERCADO”



ASPECTOS A EVALUAR NIVELES DE DESEMPEÑO

NIVEL 1 REQUIERE APOYO
NIVEL 2 EN DESARROLLO
NIVEL 3 LO LOGRA
Identifica los datos de un problema sin obtener el resultado correcto
Utiliza algunas estrategias para resolver problemas que implican agregar, quitar o igualar
Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones

MARTES 02 DE JUNIO 2020

FICHA DE EVALUACIÓN 5 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EXPERIMENTO TORRE DE LIQUIDOS  (DENSIDADES) ATRAPA ARCOIRIS

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA:   Exploración y comprensión del mundo natural y social. ORGANIZADOR CURRICULAR 1:   Mundo Natural y Social. ORGANIZADOR CURRICULAR 2:   Exploración de la Naturaleza.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos.

CONSIDERACIONES PREVIAS:

1. Genere un clima que propicie la exploración de los materiales, la observación y la formulación de hipótesis favoreciendo con ello la reflexión desu hij@.

2. Presente los materiales en recipientes que permitan observar las cualidades de cada uno.

3. Pregunte a su hij@ si conoce los materiales y recuerde anotarlo en su hoja de registro.

4. Comente las reglas para el uso de los materiales:

*       No llevarlos a la boca

*       No salpicar

*       En la medida de lo posible eviten derramarlos en el piso y/o sobre su ropa.

*       Lavarse las manos al término de la exploración.

5. Es necesario previo a la actividad revisar la siguiente liga como apoyo

https://youtu.be/4ZZAj8q-HMA EXPERIMENTO TORRE DE LIQUIDOS  (DENSIDADES) ATRAPA ARCOIRIS

 MATERIALES:

*      Botella de plástico

*      Maskintape o cinta de color para dejar las marcas en la botella

*      Marcador

*      Regla para medir

*      Miel de abeja

*      Agua pintada

*      Alcohol pintado

*      Aceite comestible

*      Jabón liquido

Procedimiento:

Ø  Pega el maskin a un costado de la botella desde la boquilla hasta el fondo

Ø  Divide el largo de la botella en 5 partes iguales

Ø  Marca las divisiones con una línea

Ø  Colocar las distintas sustancias una a una:

*      Primero el aceite hasta la primera linea

*      Enseguida el agua a la segunda línea

*      Después el jabón líquido a la siguiente línea

*      Luego la miel

*      Y por último el alcohol

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Fase de experimentación

1.       Plantee el siguiente cuestionamiento para que establezcan anticipaciones:

v  ¿Qué crees que suceda si agregamos al recipiente el agua y el aceite?

v  ¿Qué crees que suceda si mezclamos el jabón líquido con el aceite y el agua? 

v  ¿Qué crees que pase al mezclar la miel y el alcohol?

2.       Al concluir los cuestionamientos invite a su hij@ a llevar a cabo el experimento, registre sus       respuestas.

3.       Ve indicando lo que tiene que ir haciendo y en cada momento del experimento lleva a tu hij@ a la reflexión de lo que está sucediendo. Registra todas sus respuestas al reverso de esta hoja

4.       De el tiempo necesario para que realice inferencias, preguntas o comentarios y ponga en juego sus ideas y establezca sus supuestos

5.       Conversa con tu hij@ a qué conclusión llegaron y cierra con la explicación científica que más abajo se te proporciona

6.       Finalmente, tu hij@ concluirá su registro, de acuerdo a sus observaciones y vivencias llevando a cabo un dibujo de todo el proceso e invítal@ a que escriba sus comentarios. 



Deberá tu hij@ de realizar sol@ el experimento e ir observando lo que sucede en cada ocasión que se agrega un elemento. Notará tu hij@ que cada vez que agrega un elemento no se revuelven, sino que van subiendo como si estuvieran separados por algo

PREGUNTAS QUE DEBERÁS HACERLE A TU HIJ@ Y LLEVARL@ A LA REFLEXIÓN:

ü  ¿CÓMO ES POSIBLE COLOCAR ESTOS 5 LIQUIDOS SIN QUE SE MEZCLEN?

ü  ¿PORQUÉ LA MIEL Y EL JABÓN SE VAN HACIA ABAJO?

ü  …Y EL ACEITE Y EL JABÓN SE ACOMODAN ARRIBA?

LOS LIQUIDOS UTILIZADOS POSEEN DISTINTA COMPOSICIÓN MOLECULAR, CADA UNO DE ELLOS ESTA CONFORMADO POR ELEMENTOS NATURALES Y QUIMICOS DIFERENTES, ESTO HACE QUE CADA SUSTANCIA TENGA UN PESO O UNA DENSIDAD DISTINTA A LAS DEMÁS. CUANDO LOS LIQUIDOS SON VACIADOS CADA UNO TOMA UN LUGAR SEGÚN SU DENSIDAD, ES DECIR, QUE EL LÍQUIDO MÁS DENSO SE VA HACIA ABAJO Y EL MENOS DENSO QUEDA ARRIBA, ASÍ ENTONCES, LA MIEL SE ACOMODA AL FONDO PORQUE RESULTA SER MÁS PESADA QUE EL JABÓN, ACEITE, EL AGUA Y EL ALCOHOL. ÉSTE ÚLTIMO ES EL MENOS DENSO QUE LOS MENCIONADOS POR ESO SE QUEDA ARRIBA.



TUS COMENTARIOS IRAN AL REVERSO DE ÉSTA HOJA, CÓMO VISTE A TU HIJ@, CUÁLES FUERON SUS COMENTARIOS, ANTICIPABA HIPÓTESIS, LE VISTE CON LA NECESIDAD DE APRENDER MÁS?, ETC



FICHA 5  EXPERIMENTO TORRE DE LIQUIDOS  (DENSIDADES) ATRAPA ARCOIRIS



ASPECTOS A EVALUAR NIVELES DE DESEMPEÑO

NIVEL 1 REQUIERE APOYO
NIVEL 2 EN DESARROLLO
NIVEL 3 LO LOGRA
Explora con los materiales y objetos, enunciando brevemente sus ideas sin mostrar interés al experimentar con ellos
Experimenta con los objetos y materiales expresando algunos supuestos por medio de los cuestionamientos que realiza
Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos







MIERCOLES 03 DE JUNIO 2020

FICHA DE EVALUACIÓN 6 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “¿CÓMO ME SIENTO AL ESTAR EN CASA POR EL COVID19?”

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA:   Educación socioemocional. ORGANIZADOR CURRICULAR 1:   Autorregulación ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Expresión de las emociones

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo  o enojo, y expresa lo que siente.

CONSIDERACIONES PREVIAS:

Colocarse en un espacio cómodo y donde tu hij@ sienta seguridad para escuchar y expresar sus emociones. Comentarán brevemente acerca de lo que otras personas están sintiendo en éstos momentos tan difíciles y que en muchas ocasiones les cuesta mucho trabajo poder decirle a los demás lo que sienten. Dale tiempo a tu hij@ para que se exprese y con mucha delicadeza ve registrando sus comentarios y si no es posible en el momento, regístralos al terminar la actividad.

Tener preparado el enlace con el que llevarás a cabo la actividad https://youtu.be/ACtEhkL8C44 ROMINA Y EL COVID19 POR TRIXIA VALLE ILUSTRADO POR SARA SANCHEZ

Obsérvenlo juntos y de manera muy natural, familiar, amorosa indaga la situación emocional por la que esta pasando tu hij@

PREGUNTAS:

*      ¿Qué conoces acerca del tema?

*      ¿Cuándo escuchas hablar de ello cómo te sientes?

*      ¿Te sientes segur@ en casa?

*      ¿Sabes los pasos que tienes que seguir para cuidarte mejor?

*      Cuando sientas algún temor o necesites saber algo por aquello que escuchas, ¿sabes que cuentas con tu familia para platicar?

Tengan una conversación amplia y detecten papitos aquellas situaciones que puedan estarle causando algún temor a tu hij@

Invital@ a realizar un dibujo con pintura o colores, crayones sobre cómo se siente en éste momento sobre el tema del covid19 después de haber platicado en familia, reforzando lo positivo y que pronto todo será normal y podrá jugar, salir e ir a la  escuela, al parque, etc. Elaboren un espacio en donde tu hij@ con la estrategia que tu quieras, yo te doy una opción, pueda decirte cómo se siente día a día

REGISTRARAS LOS COMENTARIOS DE TU HIJ@ EN ÉSTA HOJA AL REVERSO Y SU EXPRESIÓN PLASTICA LA INTEGRARÁN EN SU FOLDER DE EVALUACIÓN Y SOMBREA EL NIVEL

DE LOGRO ALCANZADO





FICHA 6 “¿CÓMO ME SIENTO AL ESTAR EN CASA POR EL COVID19?”



ASPECTOS A EVALUAR NIVELES DE DESEMPEÑO

NIVEL 1 REQUIERE APOYO
NIVEL 2 EN DESARROLLO
NIVEL 3 LO LOGRA
Muestra dificultad para  reconocer y expresar que  situaciones  le generan sentimientos  y emociones como alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo.
logra reconocer  que tipo de situaciones  le  generan sentimientos y emociones como alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, pero muestra gran dificultad  para expresar las sensaciones que le provocan
logra reconocer  que tipo de situaciones  le  generan sentimientos y emociones como alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y las expresa con facilidad su sentimiento



JUEVES 04 DE JUNIO 2020

FICHA DE EVALUACIÓN 7       NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “PSICOMOTRICIDAD EN EL AIRE     ”

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: EDUCACIÓN FÍSICA.

ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Competencia motríz  ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Desarrollo de la motricidad

APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos.

CONSIDERACIONES PREVIAS:

Colocarse en un espacio cómodo y donde tu hij@ pueda maniobrar con facilidad y habilidad los materiales a utilizar

Tener el material preparado con anticipación y dejar que tu hij@ lleve a cabo las actividades sol@

Observa la imagen para que te des idea de cómo se tiene que llevar a cabo el trabajo

MATERIALES:

*      Tarjetas de ¼ de hoja que contengan líneas diversas curvas, rectas, zig-zag, etc

*     
Varias tiras de estambre o hilo un poco grueso

*      Un recipiente con poca agua

*      Una tapa de algún recipiente plástico para que pueda mojarlo

PREGUNTAS:

*      ¿Conoces éste material?

*      ¿Qúe crees que es lo que harás con el?

*      ¿Y éstas imágenes las has visto antes?

*      ¿Qué piensas que pudieras hacer con el material junto?

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1.       Le dirás a tu hij@ que deberá de mojar el trozo de estambre que tiene al lado(esto será uno a uno dependiendo de la figura que vaya realizando)

2.       Reproduce la imagen que tienes frente de ti en la tapa de plástico con el estambre

3.       Es el momento en que tomarás nota de lo que tu hij@ esta haciendo y lo escri9biras al reverso de esta hoja, los cuales serán tus comentarios sobre las dificultades de tu menos para ejecutar patrones de imágenes con un elemento en sus manos

4.       Aproximadamente haz una serie de 16 imágenes y de serte posible muchas más







REGISTRARAS LOS COMENTARIOS DE TU HIJ@ EN ÉSTA HOJA AL REVERSO Y TOMA UNA EVIDENCIA FOTOGRAFICA ANEXANDOLA EN SU TRABAJO Y LA INTEGRARÁN EN SU FOLDER DE EVALUACIÓN Y SOMBREAR EL NIVEL DE DESEMPEÑO LOGRADO



FICHA 7 “PSICOMOTRICIDAD EN EL AIRE”

ASPECTOS A EVALUAR NIVELES DE DESEMPEÑO

NIVEL 1 REQUIERE APOYO
NIVEL 2 EN DESARROLLO
NIVEL 3 LO LOGRA
Da uso inadecuado a los materiales que se le brindan para favorecer las actividades y  no participa adecuadamente
Da uso adecuado a los materiales que se le brindan para el desarrollo de la actividad, pero muestra un poco de dificultad en las actividades que se requieren control y precisión de su cuerpo
realiza las actividades  con gran precisión y control  de sus movimientos además hace uso sistemático  con los materiales que se le proporcionan

VIERNES 05 DE JUNIO 2020

FICHA DE EVALUACIÓN 8 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CREACIÓN DE UNA ESCULTURA O PINTURA”

CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA: ARTES.

ORGANIZADOR CURRICULAR 1: expresión artística  ORGANIZADOR CURRICULAR 2: Familiarización  con los elementos básicos de las artes

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.

CONSIDERACIONES PREVIAS:

Tener presente de qué autor harán  su creación, el autor será el que más le agrade a tu hij@, muéstrale diversos materiales de autores para que tenga la posibilidad de elegir qué hará

Cuando ya haya elegido entonces determinen si será pintura o escultura, puedes utilizar cualquier material a tu alcance, incluso repetir alguno que ya hayas aprendido a hacer

Establecer un espacio para llevarlo a cabo y darle las indicaciones precisas sobre la limpieza y el cuidado al utilizar los materiales

Promoverás un espacio y clima de respeto, tolerancia y reconocimiento a los comentarios que haga tu hij@ y da tiempo a que elabore sus respuestas

PREGUNTAS:

*       ¿Sabes lo que es el arte?

*       ¿Has escuchado sobre obras de pintura?

*       ¿Recuerdas algún pintor?

*       ¿Y sabrás que es una escultura?

*       ¿Sabes el nombre de algún escultor?

*       Explícame la diferencia que tu creas que existe entre pintura y escultura

Papá/mamá deberán registrar los comentarios que haga tu hij@ en la parte de atrás de ésta hoja

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1.       Muestra el siguiente enlace a tu hij@ https://youtu.be/wbuRQsOoaJg “LA GALERIA DE ARTE” y observa sus reacciones y comentarios, que anotaras en tus comentarios.

2.       Al terminar la proyección del video pregúntale:

*      ¿Qué has reconocido en ese video?

*      ¿Lograste ver algún pintor o escultor en el video?

*      Ahora que has visto el video, me puedes decir ¿qué es una pintura y qué es una escultura?

3.       Después de escuchar los comentarios de tu hij@ hazle la invitación a elegir qué le agradaría hacer y de qué autor para que tú puedas proporcionarle los materiales que requiera. Dale tiempo a que decida

4.       Según lo que haya decidido llevar a cabo observaras todo el proceso que tiene para ejecutarlo y tus comentarios estarán al anverso de ésta hoja



TOMA UNA EVIDENCIA FOTOGRÁFICA QUE ANEXARAS AL MATERIAL DE TU FOLDER Y SOMBREA EL NIVEL DE DESEMPEÑO ALCANZADO

FICHA 8 “CREACIÓN DE UNA ESCULTURA O PINTURA”

ASPECTOS A EVALUAR NIVELES DE DESEMPEÑO

NIVEL 1 REQUIERE APOYO
NIVEL 2 EN DESARROLLO
NIVEL 3 LO LOGRA
Intenta crear una escultura o pintura , pero no logra plasmar algún detalle característico del objeto visto
Muestra dificultad para crear alguna obra de artes  partiendo de una imagen vista, y solo detalla algunas características aisladas que representa al objeto
Logra crea pinturas o escultura a partir de una imagen vista, detallando cualidades y características que representan al objeto observado


Comentarios

Entradas más populares de este blog

actividades semana 1 al 5 de junio Educación Física Segundo Grado